Cambiar de sistema operativo es más complejo que cambiar de  navegador o que entrar a cierta página web, pero entonces, ¿cómo vamos a  conseguir que la gente de el salto y cambie a Linux? ¿ese 1% es lo más a  lo que podemos aspirar? Si la causa es la desidia de la gente a cambiar  y preocuparse por sus "libertades y derechos", entonces quizás el  cambio a Linux conlleve un cambio más profundo, es decir, en la  mentalidad de la gente. En ese caso, a ese 1% le costará subir durante  mucho tiempo.   
jueves, 15 de julio de 2010
Solo 1% de los ordenadores de escritorio usan Linux
Mientras que en servidores GNU/Linux se lleva la  palma, en sistemas de escritorio GNU/Linux tiene tan solo una cuta del 1 %, frente al 90% de los Windows de Microsoft.  Después de que Linux ya no sea "esa pantalla negra que da miedo", de las  nuevas interfaces, de la mejora de la usabilidad, de los repositorios  que instalan programas en un pis-pás... Después de que iniciativas como  Ubuntu y Guadalinex regalen literamente cientos de miles de CDs cada  año. ¿Por qué sólo un 1%? Otras iniciativas como Mozilla Firefox  disponen de un 25% de cuota en el mercado de los navegadores (y  creciendo). Proyectos como Wikipedia se colocan a la vanguardia y  desbancan a otros como Encarta (que terminó cerrando).
              
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Llegara el momento cuando se cansaran de windows y empiezan su nuevo camino con el software libre
ResponderEliminar